Tratamientos

14/Mar/2025

¿Las cataratas pueden curarse sin cirugía? Mitos y verdades de esta enfermedad

Las cataratas son una de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores. A medida que envejecemos, el cristalino del ojo pierde transparencia, afectando la calidad de la visión. En este artículo, te explicamos qué son las cataratas, sus síntomas, causas y cuándo es necesario operarlas, además de resolver dudas comunes sobre su diagnóstico y tratamiento.

¿Qué son las cataratas?

Las cataratas son la opacidad progresiva del cristalino, la lente natural del ojo encargada de enfocar la luz en la retina. Esta condición impide una visión nítida y puede llegar a causar ceguera si no se trata a tiempo.

Síntomas de cataratas

Las cataratas pueden desarrollarse lentamente, y en las primeras etapas pueden no causar molestias significativas. Sin embargo, conforme avanzan, los síntomas más comunes incluyen:

  1. Visión borrosa o nublada.
  2. Dificultad para ver de noche.
  3. Sensibilidad a la luz y deslumbramientos.
  4. Colores apagados o amarillentos.
  5. Doble visión en un solo ojo.
  6. Cambio frecuente en la graduación de lentes.

¿Por qué salen las cataratas en los ojos?

El envejecimiento es la causa principal de las cataratas, pero hay otros factores de riesgo, como:

  • Genética: Las cataratas pueden ser hereditarias.
  • Diabetes: Aumenta el riesgo de desarrollar cataratas prematuramente.
  • Exposición prolongada al sol sin protección UV.
  • Uso prolongado de corticosteroides.
  • Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.